Cerejas

Silêncio

A Câmara Municipal está tratando de abolir os barulhos harmoniosos da cidade: os auto-falantes e as vitrolas. [...]
Gosto daqueles móveis melódicos e daquelas cornetas altíssonas. Fazem bem aos nervos. A gente anda, pelo centro, com os ouvidos cheios de algarismos, de cotações da bolsa de café, de câmbio, de duplicatas, de concordatas, de "cantatas", de negociatas e outras cousas chatas. De repente, passa pela porta aberta de uma dessas lojas sonoras e recebe em cheio, em plena trompa de Eustáquio, uma lufada sinfônica, repousante de sonho [...] E a gente pára um pouco nesse halo de encantado devaneio, nesse nimbo embalador de música, até que a altíssima farda azul marinho venha grasnar aquele horroroso "Faz favorrr, senhorrr!", que vem fazer a gente circular, que vem repor a gente na odiosa, geométrica, invariável realidade do Triângulo - isto é, da vida."
Urbano (Guilherme de Almeida), 1927.

10 de março de 2014

Políticas públicas e condições de trabalho dos músicos populares

Um tema sobre o qual vale a pena debater, em caráter de urgência. Políticas públicas e condições de trabalho dos músicos populares. Já tangencie esse assunto aqui e ali no blog, mas intento preparar algo substancial para amarrar as discussões que estão esparsas. Enquanto isso não ocorre, vou compartilhar aqui um trabalho que foi compartilhado na lista eletrônica da IASPM (Associação Internacional para o Estudo da Música Popular, na sigla em inglês), seção latinoamericana (aqui), à qual acabei de me associar depois de alguma protelação. Inserir-se em redes de pesquisadores que investigam os mesmos temas e objetos é algo muito importante, e  as vias internéticas de comunicação favoreceram muito essa forma de interagir. Assim, chegou ao meu alcance esse oportuno relatório de um projeto financiado pelo CLACSO (Conselho Latinoamericano de Ciências Sociais, na sigla em espanhol) “El papel de las políticas públicas en las condiciones laborales de los músicos en Chile" (completo aqui) escrito por Eileen Karmy Bolton, Julieta Brodsky Hernández, Marisol Facuse Muñoz e Miguel Urrutia Fernández. Pincei da introdução alguns trechos para destacar, e daí em diante daremos sequência na discussão. 

Para la presente investigación proponemos un estudio original para las ciencias sociales en América Latina y escasamente explorado en Chile: las condiciones laborales y sociales de los músicos en este país y la implicancia que tienen las políticas públicas (de trabajo y de cultura) en ellas. Es así que indagamos en las condiciones laborales que viven los músicos en Chile, a partir de un análisis crítico de las políticas públicas que los afectan, específicamente aquellas vinculadas a cultura y trabajo que se han implementado en el país desde el retorno de la democracia en 1990. A partir de ello, analizamos los paradigmas, enfoques e ideologías tras estas políticas públicas, buscando fundamentalmente hallar las consecuencias prácticas en las condiciones laborales que enfrentan los artistas en el país, centrando la atención en el trabajo de los músicos. Se establece como hipótesis de trabajo que el desar rollo económico que ha emprendido Chile en los últimos 40 años, ha desembocado en un sistema neoliberal arraigado de manera profunda en la sociedad chilena, cuyas consecuencias establecen relaciones laborales desiguales y condiciones de precarización en el trabajo, especialmente en el trabajo artístico.(...)
A partir de esto, las preguntas que enmarcaron esta investigación son:
¿Cuál es el vínculo entre las políticas públicas implementadas en Chile desde 1990 hasta la actualidad con la situación de precariedad laboral que sufren los artistas, y especialmente los músicos? 
¿De qué manera influyen estas políticas públicas en la situación y condiciones de trabajo de los músicos en Chile? 
¿A través de qué procesos y estrategias es posible potenciar el desarrollo cultural, y específicamente musical, en Chile, sin desproteger las condiciones laborales de sus propios trabajadores?(...)
El movimiento musical chileno ha crecido en diferentes áreas: en artistas de calidad, en la profesionalización de algunos sectores como producción y sonido, y en la organización de grandes eventos masivos. Sin embargo, los músicos nacionales difícilmente consiguen ser escuchados. Las radios difunden fundamentalmente música extranjera, aquella que es
prioritaria para los sellos multinacionales, ocupando más de un 90% de las emisiones. La música chilena cuenta con una difusión mínima en radio y no existe ninguna norma que fije cuotas de contenidos nacionales. (...)

En este escenario, las fuentes de ingresos de los músicos chilenos son escasas. Los derechos de autor y de interpretación, fundamentales para su mantención, no logran una cuantía importante por la escasa difusión en los medios de comunicación. Los conciertos en vivo son importantes, pero conseguir los espacios y el público se hace difícil. Las únicas fuentes de trabajo estable son la participación en agrupaciones musicales consolidadas y la docencia. (...)
La situación que viven los músicos hoy en día se puede reflejar en las palabras del primer
ministro de cultura chileno, José Weinstein: “Muchas veces, quedamos enceguecidos ante el fulgor del éxito arrollador de unos pocos artistas, y no vemos la cruda realidad de muchos creadores que, dado los zigzagueos propios de su trabajo, viven circunstancias lamentables, por no decir fatales, en los últimos tramos de su vida. Cuántos actores, cómicos y músicos, cuya imagen está en la retina de muchas generaciones por habernos dado tantos momentos de satisfacción, terminaron su vida abandonados, indefensos, obligados a la mendicidad para sobrellevar, por ejemplo, una grave enfermedad” (Weinstein, 2004: 11).

Nenhum comentário:

Postar um comentário